El Gobierno nacional activó un puente aéreo desde Santa Cruz hacia la ciudad de El Alto – La Paz como respuesta urgente a los bloqueos organizados por sectores afines al expresidente Evo Morales, que desde el 2 de junio mantienen unos 28 puntos de corte de ruta, principalmente en Cochabamba.
Según el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, a la fecha se han realizado 14 vuelos transportando 352 000 kg de carne de pollo (con 72 000 kg adicionales en tránsito), 24 000 kg de carne de res, 10 000 unidades de aceite de 1 litro y se prevé la llegada de 32 000 unidades más, además de cargamentos de huevos provenientes de Santa Cruz. En total, ya se han ejecutado 22 vuelos, con 8 adicionales programados para garantizar el abastecimiento a los mercados paceños, según datos de la estatal ABI y medios locales.
El presidente Luis Arce, presente en la Base Aérea Militar de El Alto, manifestó su preocupación por el impacto de los bloqueos en los hogares más vulnerables: “estos cortes de ruta encarecen los alimentos, reducen el poder adquisitivo y afectan directamente al bolsillo de nuestra población”. Rechazó los métodos empleados por los manifestantes, calificándolos de violentos y reprochando que se lleven adelante “con motivo de velar por una persona”.
El operativo se complementa con intervenciones policiales para despejar las rutas y restablecer el flujo de combustibles y mercancías. Las autoridades estiman que, mediante el puente aéreo y rutas alternas, la distribución continuará “mientras sea necesario” para garantizar la seguridad alimentaria en La Paz y Oruro, según el viceministro de Comercio y Logística Interna Luis Murillo.
Este esfuerzo logístico busca mitigar el efecto de los cortes de ruta, que persisten pese al rechazo político generalizado y las advertencias del Tribunal Supremo Electoral y el Gobierno, que sostienen que las elecciones del 17 de agosto continuarán como está previsto, sin modificaciones